![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhGq2xmOFqWDQtaWibs-iK0BrAnhd27MN3lkdPz2yuWeDclukI_A3679DOXTlgCB_UJWHJWrmGfozN41OELj62nV1hmykJ0IoiRxfX0Q0fBhB-XjcXNkSB-dhpn2WoDwswaZYrggeyDnc/s320/aurora-12.jpg)
Reitherman fue director
de la última película producida por Walt Disney basada en cuentos de hadas antes de su muerte,
la cual fue La Bella Durmiente (Sleeping Beauty). Se trata de un rey (Stefan) y
su reina, tienen una hermosa hija llamada Aurora. En el bautizo por su
nacimiento, hacen una ceremonia, la cual invitan a tres hadas: Flora, Fauna y
Primavera, para que cada una de ellas le
obsequie un don a la princesa. Pero cuando dos de las hadas le obsequiaron los
dones a la princesa, aparece la bruja malvada Maléfica para vengarse por no
haber sido invitada a la ceremonia. Esta se desquita maldiciendo a la princesa,
diciendo que morirá cuando cumpla los dieciséis años al pincharse el dedo con
una rueca (instrumento para hilar lana). Pero la tercera hada (primavera), aún
no le había dado el don a la princesa, y esta disminuye la maldición de
Maléfica diciendo que la princesa no morirá, sino que entrará en un profundo
sueño del cual despertará por el beso de amor de un príncipe. Este cuento desde
hace años atrás ha tenido varias versiones, su primera versión se llamó Sol,
Luna y Talía por Giambatista, publicada en 1636.
La segunda se tituló La Bella Durmiente del Bosque, realizada por Charles Perrault en 1697. Y por último estuvo La Bella Durmiente de Los Hermanos Grimm en 1812. Walt Disney se basó en estos dos últimos cuentos para la realización de la película. Para entrar más a fondo de la realización de esta película, se debe tener en cuenta que antes de que empezaran la animación, se realizó un rodaje con actores reales para que sirviera de referencia a los animadores, ya que insistían en que debía parecerse en todo lo posible a la imagen real. También, para la princesa Aurora, pensaron en una silueta alta y esbelta, esta fue basada en la actriz de Hollywood Audrey Hepburn. En las películas de Disney, siempre evidenciamos las jóvenes princesas, que pertenecen a la realeza, son buenas cantantes, bailarinas y se casan con alguien de su misma o mejor clase social.
En La Bella
Durmiente, la Princesa Aurora, se muestra como una mujer ingenua y sumisa, ya
que espera literalmente el beso de un hombre, en este caso de un Príncipe para
poder vivir. Por otro lado, se muestra como una mujer de buenos sentimientos,
respetuosa con los animales y la naturaleza, una mujer soñadora, dulce y
sensible. Sin embargo, se dice que Aurora es sumisa, ya que sus acciones no
juegan ningún papel activo en su futuro,
por lo que su futuro está completamente determinado por fuerzas externas. Para
dar paso al análisis de aspectos, quiero centrarme en los efectos visuales y
fotográficos de la película. Para empezar, en el montaje de esta película se
destaca un plano medio cuando la protagonista se despide de sus padres, ya que
es una escena cercana y romántica, sin embargo en el resto de las escenas se
evidencia más el plano general. Adentrándonos en las tonalidades, a lo largo de
la película se aprecia el predominio del color rosado, amarillo y azul, tanto
en los personajes como en los fondos.
Por ejemplo, el vestuario de las hadas y la princesa, aunque en el personaje de
Maléfica, cuando se muestran sus escenas, se evidencian los colores oscuros,
como el negro. El color verde también tiene una gran presencia en la película,
pues se evidencia en las escenas del bosque y los animales. En el momento de
mayor tensión de la película, es cuando Maléfica intenta maldecir a la
princesa, en ese momento, recurren al color rojo, el cual casi no aparecía en
la película, y se muestra un cielo nublado y con rayos.
La segunda se tituló La Bella Durmiente del Bosque, realizada por Charles Perrault en 1697. Y por último estuvo La Bella Durmiente de Los Hermanos Grimm en 1812. Walt Disney se basó en estos dos últimos cuentos para la realización de la película. Para entrar más a fondo de la realización de esta película, se debe tener en cuenta que antes de que empezaran la animación, se realizó un rodaje con actores reales para que sirviera de referencia a los animadores, ya que insistían en que debía parecerse en todo lo posible a la imagen real. También, para la princesa Aurora, pensaron en una silueta alta y esbelta, esta fue basada en la actriz de Hollywood Audrey Hepburn. En las películas de Disney, siempre evidenciamos las jóvenes princesas, que pertenecen a la realeza, son buenas cantantes, bailarinas y se casan con alguien de su misma o mejor clase social.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtlNRYVXYdw0_tHjMS5zh3pkGYXxbmpimD0EHiWcMo_Nx5MXVNEzM_d6uajWjehg0yLT8c55FeellFZGfCkN62slPWvlokUfDas0BVM1oHoFbqbvj6Hfrjy6h8nKDmVHS4i194fzFEKI/s320/hqdefault.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario